Como sucede generalmente, después de las tragedias, los mercados financieros fueron los primeros en dejar ver el estado de la crisis del Japón. Después del terremoto, el índice Topix de los mercados financieros japoneses cayó a sus peores niveles desde 1987. Igualmente, el índice Nikkei perdió cerca del 16% de valor durante los días que siguieron al terremoto y el devastador tsunami.
El factor incertidumbre fue el responsable de la caída de las Bolsas frente a la cual el Gobierno japonés reaccionó con una inyección adicional de capital dentro de la economía. A pesar de ello, la actual crisis del Japón estará seguramente sujeta a una dosis grande de incertidumbre que además de tocar las estructuras económicas podrá extenderse a otras esferas tal y como lo plantea el dilema nuclear.
Sin embargo existen expertos que afirman que los efectos económicos serán acotados, como podemos apreciarlos en el siguiente enlace: http://www.cooperativa.cl/expertos-creen-que-efectos-economicos-del-terremoto-en-japon-seran-acotados/prontus_nots/2011-03-12/090208.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario